LOVE STORIES ❤️
NUEVA COLECCIÓN COMUNIÓN 2024
LOVE STORIES ❤️
NUEVA COLECCIÓN COMUNIÓN 2024
|
Hoy os quería hablar de la técnica que utilizo a la hora de diseñar. Si bien los colores y las texturas de los tejidos me inspiran para desarrollar ideas, no es hasta que empiezo a moldear las telas sobre el maniquí cuando realmente comienza mi proceso creativo.
Al colocar las telas sobre el cuerpo del maniquí siempre me siento como una escultora que da forma a sus obras. Por eso me gusta pensar que esculpo mis diseños hasta crear la prenda perfecta.
Escucho la tela y me dejo llevar creando volúmenes, estructuras y equilibrios. Finalmente añado los adornos y las fornituras, siempre buscando la armonía.
Esta técnica creativa se conoce con el nombre de “moulage” y proviene de la palabra “moule”, molde en francés. La diseñadora Madelaine Vionnet popularizó este sistema y ,desde entonces, muchos otros grandes diseñadores lo utilizaron para dar vida a sus creaciones.
Las firmas de moda que trabajan a medida suelen utilizar esta técnica y adaptan el maniquí a la silueta de la persona para la que diseñan. Así, el trabajo es más sencillo y se garantiza un perfecto resultado.
Pese a que no suelo hacer diseños a medida, me encanta el moulage porque me permite ver cómo quedará la prenda terminada. En mi opinión, imaginar y bocetar los diseños no sirve de nada si no puedes construirlos después y verlos sobre el maniquí. Esto me ayuda a entender si mi visión es posible, si el tejido es el adecuado y lo más importante, si el look me enamora o si debo cambiar de idea.
Por eso para mí, mis prendas son como esculturas, porque moldeo mis tejidos como un escultor moldea la arcilla o talla la piedra hasta conseguir la silueta ideal teniendo siempre como objetivo alcanzar la belleza.